Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 01, 2010

Afortunada

Que ahora es un poco diferente.
Que nos conocemos mejor.

Que es algo más consciente que al principio.
Más sensitivo, más sutil.

Algo en la mirada.
Que el placer que sentimos es por la interacción, no por estimulación.
Y de repente, me siento afortunada...

jueves, abril 08, 2010

Volar

Balance. Organizar. Volar.
Ajustar los engranajes. Poner todo en orden.
Que las cosas vayan tomando su rumbo.
Cuesta un poco. Se logra.
Y entre todo el barullo de actividades, saco un ratito para escribir mis emociones. Sí. Estoy emocionada.
Debo admitir que me entusiasma la idea de viajar. Me encanta la idea de tener que empacar, ir a un areropuerto, chequear, las filas no tanto... me gusta estar en las salas de espera porque siempre puedo leer: Las salas de abordaje y las clínicas son dos de los únicos lugares donde uno casi que obligatoriamente se ve forzado a emplear el tiempo en la lectura. Tomando en cuenta el barullo del que les hablaba antes, simplemente me encanta poder tener un tiempo "ocioso".
Volviendo a la emoción, pues sí, me mociona viajar. Me emociona conocer lugares. Me emociona ver cosas nuevas. Me emociona en especial este viaje porque voy con alguien a quien quiero. La verdad hace algunos años no lo hubiera ni imaginado. Volvemos al principio, todo va cambiando, evolucionando. Tomando un rumbo que a veces ni pensamos.
Me emociona.
Y entre toda la emoción, la maleta al pie de la cama y algunas cositas encima para que no se me olviden, ayer me puse a revisar mi pasaporte de que todo estuviera en orden: vencimiento, ok, visa, ok, sellitos... hmmm... y me di cuenta que hace exactamente un año estaba en el otro lado del mundo.
Hong Kong. Impresionante. Como lo describí entonces: La palabra del momento. Y leo y me vuelvo a emocionar.

Esta vez no voy tan lejos, pero sin duda será un viaje que voy a disfrutar y recordar.
Y mientras vuelvo de aquí a 15 días, con video, fotos y la crónica de cómo estuvo, les dejo el videito de hace un año, que no postée en este espacio:
 

domingo, enero 31, 2010

Ligar 2.0 y otros "devices"

                                         Heart for iPod and iPhone ©

El otro día estaba conversando (con alguien a quien no le gusta figurar y por eso no digo quién es) acerca de lo fácil que la tienen las nuevas generaciones...
Y nos acordábamos de las épocas del cole, donde uno tenía que esperar a que lo llamaran, o en el mejor de los casos, para las más aventuradas, llamar a la casa del mae y colgar porque contestaba la mamá o el papá (o contestaba él pero igual le daba a uno bañazo hablarle).

Si el chavalo de verdad estaba interesado no le quedaba más remedio que poner voz de serio, carraspear y preguntar: "¿está Fulanita?"...  doble color si le preguntaban: ¿departe de quién? y ya toda la casa sabía que a Fulanito le gustaba Fulanita... Se "marcaba" por teléfono.

Si uno veía a alguien interesante tenía que comenzar por preguntar quién era, si alguien lo/la conocía y qué sabían de esa persona. Y los maes entrar directamente y a veces llevarse más de un chasco...


¿Díganme si no es más fácil ahora? Uno se mete a MySpace o a Facebook y averigua si está comprometido/a, casado/a, juntado/a o disponible... o busca a ver quién lo conoce y va y lo/a agrega.

Estoy segurísima que estos chamacos que están ahora en el cole, simplemente no se visualizarían ligando sin un celular. Mensajito va, mensajito viene. A cualquier hora. Campaña de posicionamiento: Buenos días. Buenas noches. Se ponen de acuerdo. Se ven. Ay, no me llegó el mensaje o me quedé sin batería, en el caso que no haya tanto interés...

No pueden faltar los regalitos al Farmville y "posts" en el "wall" de tipo: "OOla mii niiniiOO teniia mucciOOO q noO te veii iia te extrañaba oObiivoO mii tkmmmm hermoOzo nunk loO oviides bss xaOO"

Las marcadas ya no son por teléfono, sino por messenger o Skype. (Qué simple se ha vuelto la vida desde que existen el iPod y el iPhone...)
 
Y no digo que uno no haya adoptado estas tecnologías y que no utilice estas ventajas ahora... Pero claro, esto es después de haberla "pellejeado" durante toda la adolescencia y apuntar el número de alguien en un papelito, o el de uno y cruzar los dedos para que el susodicho de verdad llamara...
 

miércoles, diciembre 23, 2009

Antes que acabe el año...

©koloimages

No me queda más que agradecer a todas esas personas que han estado conmigo -aunque suene cliché- en las buenas y en las malas.
A quienes me han dado la espalda. Gracias porque eso me ha hecho más fuerte.
A quienes compartieron su alegría conmigo. Gracias por ese gran archivo de hermosos recuerdos que he llenado durante este año.
A quienes han valorado lo que hago. A quienes me han brindado su ayuda. A quienes han esperado de mí y me han exigido. Gracias por confiar en mí.
Y gracias a alguien que me ha hecho recordar -al menos estos últimos meses- lo bonito que se siente ser querida de verdad...
Gracias a Dios.

lunes, agosto 03, 2009

The Truman Show

En todo sentido... es como haber vivido un sueño. Una irrealidad.
Los lugares por los que pasé. Los momentos que viví. El día, la noche. Lo real y lo virtual. Lo efímero y lo eterno. Los cambios de horarios. Los amigos.
Las palabras, lo aprendido, lo experimentado. Los viejos y los nuevos sentimientos. Todo se revuelve. Name the feeling!
Ha sido tan intenso todo, que de repente me despierto y me siento como en la película "The Truman Show" ¿Qué fue real y qué no? ¿Hasta dónde llega el escenario? ¿Dónde está la cámara?
Y no me quedan más que unas líneas en mi email, porque mi compañera de todo el viaje, no ha querido salir de su letargo, entró en shock, en pánico... Murió la flor, o la manzana, debería decir...
Necesito que reviva, necesito que reaccione y comenzar a despertar nuevas ilusiones.

sábado, marzo 21, 2009

Name the feeling!

enojo... bastante
chicha... es lo mismo, creo
tristeza... también
alegría... definitivamente no
odio... no hay donde
cariño... siempre 
amor... ojalá
rechazo... algo parecido
cansancio... pero no físico
hastío...  puede ser
resignación... casi, pero no
dolor... un poco
decepción... es la que más se acerca
cólera... vuelvo a empezar
infelicidad... más o menos


En los primeros cursos que llevamos en Sacramento acerca de la inteligencia emocional, vimos el "selfawareness" y "selfcontrol". La idea es reconocer nuestros propios sentimientos, identificarlos, saber qué los ocasiona, darles un nombre... ¿Cómo me siento en estos momentos y cómo quiero sentirme? Y a continuación, reemplazar el sentimiento con otro más positivo. 

Nadie ha dicho que sea un queque. Suena fácil. Pero no lo es. 

A veces me cuesta definir qué es lo que siento. Pero es que en realidad es muy difícil determinar un sentimiento, para algo que nunca ha tenido su propia definición...  somos, fuimos, seremos, que éramos, qué somos...  Si me es difícil definir qué es lo que siento, es porque desde el principio no he podido definir siquiera qué es lo que nos une y qué no.

confusión... talvez
soledad...  quizás
abandono... ya no sé...

lunes, noviembre 10, 2008

De gobernadores, sunk costs y filosofías de vida


Hoy nos encontramos al governator en el Starbucks Café de por la U. La verdad, todos pensábamos que el tal "Chuarseneguer" era más alto y corpulento... Pero no.
De hecho ya se ve viejillo, jijiji... Pero igual es como vacilón ver a un artista de "joligud" y ahora gobernador de California, tranquilamente, tomándose su cafecito con otra gente. (Y como 5 guardaespaldas)
Mis compas sí se tomaron fotos con él, pero a mi me dio un poco de "polada" y me fui antes de que el distinguido Arnold les cediera unos minutos para retratarse y dejarse un bonito recuerdo.
Y si de recuerdos hablamos, la clase de economía de la semana pasada fue bastante instructiva para los negocios y para la vida. Vimos los "sunk costs" o gastos irrecuperables (el legítimo "échele tierra" o "apúntelo en una marketa de hielo") y nos decía el profe que en términos económicos estos costos se deben ignorar y actuar de acuerdo al presente y a una proyección futura, sin que interfieran en las decisiones. Pues bueno, nos decía, que lo mismo pasa con las relaciones y nos puso el caso de cuando uno piensa en "todo el tiempo invertido" en una relación y no sabe qué decidir. Pues ese es un sunk cost. Ya pasó. No es recuperable. No debe influir. 
Pues sí, a veces cuesta no pensar en esos costos. ¡Pero ni modo! Hay que hacerle caso a las sabias palabras...
Casi casi iguales a las de esta señora... Se llama Rafaella Carrá de quien les traigo aquí dos joyitas. Un par de clásicos con una filsofía de vida muy valiosa: Por si acaso se acaba el mundo, todo el tiempo he de aprovechar...


(Malo para las cervicales eso sí...)


(Búscate otro mas bueeeeeeenooooo... vuélvete a enamorar)




jueves, septiembre 11, 2008

Para llenar el corazón...


Panza llena corazón contento, te digo.
Para eso, no me hacía falta comer, me respondes.  
Y mi corazón comienza por fin a digerir ese sandwich de sentimientos, que traía guardado en una bolsa Ziploc® desde hace rato...

sábado, junio 21, 2008

Un cuento que nunca escribí...

Apareció en un cuaderno que me servía de todólogo entre el 2003-2004. En el apuntaba prácticamente de todo, desde la cita con el dentista, para no olvidarla, teléfonos, números, fechas y palabras para un freelance, hasta frases para lo que me gustaba escribir: cosas que sentía, cosas que me pasaban, que pasaban por mi mente y algo de poesía, incipiente, pero poesía al fin.
Entre todas las tonteras y no tan tonteras encontré un cuento que nunca escribí del todo, eran más bien ideas, pedazos de textos que quedaron incompletos pero que aun así lograron sorprenderme...
El título (o la idea) era algo así como "De leones y toros" y, según yo, iba a comenzar de esta manera:

"Hay gente que sueña cayendo de un precipicio, otra que lo rodean serpientes, yo sueño con leones que me persiguen. Se acercan cautelosos y luego se alejan de mi. Lo peor es que es un sueño que se mezcla con la realidad.."

Y venían una serie de anotaciones que guiarían lo que seguía. En realidad el cuento de lo que trataba era de los leones (porque, salvo algunas excepciones, por lo general han sido del signo leo) que me han gustado y que había anotado en una especie de lista (ja! ni que fuera...) con un par de características de algunos de ellos y el nombre de quien correspondía, que obviamente no iba a figurar en el cuento.
Hay dos descripciones que, releyéndolas, me hicieron gracia.
La del cuarto león "tímido y cariñoso, más bien muy miedoso para ser un león" ¡ja ja! y después de diez años sigue siendo así... Y la del tercero "flaco y alegre", no por la descripción, sino por el hecho en sí de encontrar su nombre en este listado de leones que me rodeaban. ¿Desde hace tanto me gustaba? (Quizás más) Pero si estaba ahí, era porque sí.
Aquí es donde la gracia se me convierte en sorpresa y hasta un poco de miedo, o susto... Aquí es donde creo comprender por qué nunca había terminado el cuento. Porque en realidad no tenía todos los textos para acabarlo, no era hora de terminarlo, al menos no con el final que tenía pensado hace 4 o 5 años: "No quiero soñar con más leones, pero siguen apareciendo..." Y tenía razón, todavía faltaba alguno más en perseguirme.
Pero a decir verdad, que ese tercer león haya reaparecido y se haya cruzado en mi camino, ha sido una de las mejores cosas que me han sucedido en estos últimos años y ha llenado de muchos momentos alegres mi vida.
El final que le pondría ahora a mi cuento podría decir: "No quiero soñar con más leones, con uno solo en la vida real me basta", pero como les digo, este cuento no se ha acabado.

lunes, mayo 05, 2008

Puentes como liebres

Paola siempre me habló del cuento "Puentes como Liebres" de Benedetti. Es un hermoso cuento...
Pues bueno, hasta donde yo sé, no han hecho la película, pero en el mundillo de la publicidad, ya hicieron su propia versión Light
que en lo personal disfruté mucho... sobre todo la musicalización y el conejo!

Una vez escuché una frase que nunca más se me olvidó: El 80% de las buenas ideas son buena memoria...
Bella ejecución:


jueves, marzo 27, 2008

Guardo




Guardo una carta que me escribiste.
La guardé desde aquel día y la llevo conmigo casi siempre.
Es como un amuleto que esconde tus besos.
Al leerla a veces sonrío, a veces lloro
y a veces me pregunto si serán solo dos hojas de papel...
Guardo tus frases una a una, las que más me gustan
y construyo una lista de memorias en colores.
Guardo unas fotos como un reflejo.
Guardo canciones en tres lugares.
Guardo en mi closet un abrazo cálido.
Guardo a mis pies una excusa linda.
Guardo en amarillo, la promesa de tu voz.
Guardo caricias envueltas en mi almohada.
Y guardo una postal que me da los buenos días
cada vez que abro los ojos.
Guardo un beso y una risa.
Y unos nervios que a veces nos matan.
Y unas palabras que siempre nos reviven.
Y un anhelo que nunca nos descansa.
Y mis frases y mis cartas y mis fotos ¿vos las guardás?
En fin, guardo mil memorias,
que espero podamos recordar pronto.

viernes, febrero 08, 2008

Amor virtual




De repente ella se da cuenta que suspira por pixeles.
Que lo que quiere, tiene un código hexadecimal determinado en la pantalla, se mide en puntos y forma palabras, que igual no alcanzan por más que el scroll sea eterno....
La tinta tampoco es suficiente. Y no hay una cantidad adecuada de renglones en la cartulina satinada con paisajes y puentes para poner todo lo que él quisiera...
Que los escalofríos son generados por una tecla conectada con su dedo y que su estómago hace mucho no salta si suena el teléfono.
Se descubre a sí misma haciendo collages, con palabras, links, pensamientos y colores, atemporales y que no esperan respuesta...
Se ha acostumbrado a un paréntesis en vez de una sonrisa y a un gif animado que intenta ser beso o caricia. A imaginar sonidos, gestos y hasta melodías, descritas con vocales.
El se sorprende al hacer preguntas que corresponden al futuro. Y ella no se cansa de recordar instantes del pasado.
Se dan cuenta de que lo que tienen es tan frágil y delicado como una pluma, que no se sabe dónde va a caer. Pero tan fuerte y constante como el viento que la mantiene suspendida, casi inmóvil, en el aire...
Lo único que los hace darse cuenta que es real, es el corazón, que sigue latiendo, en un largo recorrido...

lunes, diciembre 24, 2007

156 bpm

El tempo, el nombre y la ilusión. No sabía que la felicidad podría tener un número específico y constante. O que el brillo de la luz en la mirada de dos personas se pudiera medir en palpitaciones.
"Un corazoncito... -me decían- Nada puede superar saber que hay otro corazoncito latiendo a 156 beats por minuto, nada... Es indescriprible esa sensación y es una alegría y una emoción inmensa poder escuchar una vida tan pequeñita latiendo con tanta fuerza".
Y yo sentía las lágrimas que se me querían salir por mis ojos y pensaba si mis padres hace 30 años se sentían tan contentos al escucharme desde mi mundo interno, así como Miguel y Adri lo están ahora.

jueves, noviembre 22, 2007

Operación Cupido

Ok, ok. Yo sé... Eso de las citas a ciegas es fatal... Y peor aun las tías o amigas que insisten con que “le quiero presentar a un muchacho” y que le andan buscando pareja a uno, intentos que se intensifican sobre todo si uno ya anda rondando la treintena.
Como si uno no pudiera encontrar a alguien por su cuenta… ¡O como si estuviera desesperada!
Lo que es realmente desesperante es cuando lo embarcan sin ton ni son y sin preguntarle a uno, le pasan por teléfono al “candidato” o le dan el e-mail para que le escriba…
Y más deprimente es que a veces no tienen ni idea de lo que a uno más o menos le atrae en un mae... y entonces intentan hacer unos “matchs” que simplemente nada que ver.
En el caso de las tías suelen buscarle a uno médicos, abogados, ingenieros y todas esas profesiones aburridas o absorbentes que a uno no le llaman para nada la atención. Y se fijan si el muchacho en cuestión es hijo de Fulanito o Sutanita, de buena familia y que aquí y que allá…
Con las amigas es un poquito distinto, a veces simplemente no hace click el asunto…
Yo creo que la operación cupido sirve en el tanto que los(as) organizadores(as) nada más piensen: “sería interesante si Tal y Cual se conocieran”, sin forzar demasiado las cosas y sin pretender meterle al “prospecto” a la fuerza.
Porque así es la vida, basta un empujoncito y cuando uno menos se lo espera, puede servir de vínculo para una nueva y bonita amistad, o una hermosa historia de amor, con tan solo ampliar el círculo de amigos...

viernes, septiembre 28, 2007

Gracias a Dios por Internet

El otro día estuve leyendo en el blog de Denise, algo que me llamó la atención, por lo cierto que es… Y era que había quedado de verse con una amiga para “tomar café” por Internet, literalmente un “cybercafé”.
Es cierto que no es exactamente lo mismo pero en materia de relaciones interpersonales, gracias a Internet los vínculos entre las personas han evolucionado un montón. Somos muchas personas las que logramos mantenernos en contacto con los amigos y con la gente que queremos de una forma que, en otras condiciones sería más difícil, si no es que imposible y menos entretenida, si se me permite…
En mi caso tener una “cyberdate” con el que me gusta, puede ser de lo más emocionante que me pase; auque a veces es verdad que uno llega a aburrirse de los cyberbesos y los cyberabrazos… y quiere los de verdad, ¡pero ya! La cercanía y el calorcito de la otra persona siempre hacen falta…
Por eso a veces me cuesta entender a los que “se gustan” por Internet, sin saber cómo es la otra persona en tres dimensiones, cómo huele, como besa… Eso de conocer gente por Internet y enamorarse es de lo más bizarro… pero a algunos les ha funcionado.
Creo que las relaciones cybernáuticas, se vuelven incluso hasta excitantes para muchos, sobre todo si no conocen a la otra persona, por la intriga que se genera… Es ese cierto sentido de anonimato el que anima a algunos a decir o publicar cosas que nunca se hubieran atrevido si no fuera en un blog, en un foro o en un chat.
Los alteregos son muy útiles para este propósito. A muchos les ayuda estar detrás del teclado para decir las cosas, el nerviosismo no se ve… y se puede pensar un segundo antes de responder algo.
Si querés conocer más sobre alguien, solo hay que saber utilizar bien las herramientas que ofrece Internet. Todo aparece allí… es nada más de buscar. Creo que a Sherlock Holmes se le hubiera hecho más fácil resolver algunos casos, de haber contado con un browser... Como decía Naty: “youtube es el Google de ahora”.
Internet es bastante transparente. Aunque algunas amigas y yo concordamos en que en ocasiones es más bien demasiado transparente, al punto de ser estresante y malo para el hígado... vuelvo a las relaciones interpersonales: entre cielo, Internet y tierra no hay nada oculto, yuno se puede enterar de muchas cosas, a veces sin querer, recibir comentarios inapropiados o inoportunos y hasta generar malentendidos por algo que dijo o escribió.
Pero a pesar de estos chascarrillos, sigue siendo un valioso medio sobre todo por su inmediatez. Tus amigos pueden saber como te encontrás en este preciso momento, o algunas horas después, sin tener que esperar a que llegue la carta 15 días o un mes, aunque esta última sea más personal...
No es que me queje de la frialdad que a veces tiene Internet, o que quiera regresar al correo tradicional... pero ¡qué emocionante es recibir una tarjeta escrita a mano, con sello postal y cariño incluido desde otra parte del mundo!

martes, abril 03, 2007

Esas mujeres nefastas

Casi siempre le echamos la culpa a ellos, es cierto. Y creemos que no tienen remedio. Pero ¿qué me dicen de muchas mujeres, malagentes, harpías, brujas que han llegado antes que nosotras y no han hecho más que traumarlos?
Y es que, la verdad, estoy harta de encontrarme con esas mujeres nefastas para ellos, en las historias de mis amigas y en las mías... Estoy harta de esas que se entrometen donde no las llaman, "robanovios" que persiguen, llaman, buscan y lo peor, encuentran, sabiendo que el mae no está disponible. Que no respetan!
Las que los tratan mal, interesadas y manipuladoras, que no están con ellos porque los quieren, sino por interés, por la plata o el carro. Les quitan todo y se van campantes con su "conquista". Las que se lo toman todo como un juego... Las que los agreden psicológicamente, diciéndoles que no sirven para nada, que son lo peor, que no valen nada... ¿Para qué están con ellos si no los aprecian? Esas que los echan a la basura como un zapato viejo y después lo van a juntar llorando "te amo", para después volver a tirarlo, no una, sino varias veces. Esas que después de haber terminado con ellos siguen creyendo que es algo que les pertenece, tratan de retenerlos y de hacerlos sentir culpables por "todo lo que les hicieron", en vez de dejarlos ir y perdonar... Esas otras que los engañan, con el primero que se le pone al frente.
Estoy harta de todas esas zorruchas que los vuelven desconfiados, inseguros, que les dejan petrificado el corazón y con miedo de sentir algo por alguien. ¿Y después nos preguntamos porqué no quieren nada con uno? ¿por qué no pueden volver a tener una relación normal en sus vidas? ¿por qué no pueden querer ni dejarse querer?
Por culpa de todas ellas, muchas otras sufrimos y lloramos, por un tipo que no tiene nada para darnos, porque todo en lo que creía se lo llevó, todavía lo tiene (o cree que lo tiene) otra mujer.

martes, febrero 13, 2007

Entre el amor y la amistad ¿qué hay?

Está bien, trataremos de dejar de lado por un momento el hecho de que se trate de un día meramente comercial. Sin embrago, San Valentín se ha hecho extensivo a la amistad y la gente no celebra solamente a los “enamorados” sino también a los amigos... Cosa que me parece digna de analizar.
Mi pregunta es: ¿Cómo se celebra entonces el sentimiento que está en el medio de esos dos? Digo, si quisiera y pudiera uno celebrarlo.
Creo que mi interrogante tiene cierta lógica porque, como suele ocurrir, hay momentos en los que nuestro estado sentimental no puede catalogarse como “amor”, pero definitivamente tampoco es amistad, aunque haya nacido de ésta. Está exactamente en el medio... en un proceso evolutivo y de cierta incertidumbre que se presta para confusiones.
Entonces ¿qué hacer? y aquí hace su aparición doña congoja: ¿Estará bien regalarle algo? ¿O mejor le mando una postal nada más? Y si le escribo, ¿qué le pongo? ¿En vez de eso no será mejor salir? ¿Lo llamo o dejo que me llame? ¿Y si después se siente comprometido? ¿Que irá a hacer él? Ahora es capaz que llega con flores y chocolates... y salgo corriendo! O me lo como a besos... Tal vez ni le da importancia al asunto y quedo yo como la más melosa... ¿El se preguntará lo mismo? ¿O solo nosotras nos hacemos bolas con esas cosas? Fijo también se estará haciendo algunas, si no es que todas estas preguntas...
Lo que a mí respecta, todavía no sé qué voy a hacer, tengo un par de ideas, pero mejor no pienso mucho en eso... a veces la improvisación es una buena solución...
Lo que sí he descubierto es que entre el amor y la amistad lo que hay es una gran “Y”, pero entre signos de interrogación... (¿Y?)